Preguntas Frecuentes

TELEVISIÓN

El tiempo de garantía varía según el modelo y está indicado en la carta de garantía que viene junto al manual de usuario en la caja del producto. Si no la tienes, puedes consultarla llamando a nuestra línea de atención al cliente. Ten a la mano el número de serie de tu televisor para agilizar la consulta.

La medida en pulgadas se toma en diagonal, desde una esquina de la pantalla hasta la opuesta. Si solo quieres confirmar el dato, puedes revisar el sticker del modelo. Por ejemplo, si el modelo es 50A6NV, los dos primeros números indican que el televisor es de 50 pulgadas.

Los televisores QLED tienen una capa adicional en la pantalla con nanopartículas llamadas Quantum Dot. Estas partículas mejoran la precisión del color al interactuar con la luz de la retroiluminación, lo que se traduce en colores más brillantes y realistas.

No es obligatorio crear una cuenta de VIDAA para usar el televisor. Puedes omitir durante la configuración inicial. Sin embargo, recomendamos crearla para aprovechar funciones adicionales, como sincronizar tus preferencias en otros dispositivos que usen la misma cuenta.

No, el sistema operativo no se puede cambiar. Cada televisor Hisense viene con un sistema específico (Android, Google TV o VIDAA) según el modelo, y el hardware está diseñado para funcionar únicamente con ese sistema.

Compatibilidad de APPS:

La compatibilidad de las aplicaciones depende del modelo y la versión del sistema operativo de tu televisor. Para saber si una app específica funciona en tu TV, te recomendamos comunicarte con nuestra línea de atención al cliente indicando el modelo de tu televisor y el nombre de la aplicación.

Efecto Mura:

No, son dos cosas distintas. El efecto mura aparece como manchas o zonas irregulares en la pantalla, especialmente en fondos oscuros, y es propio de la tecnología LED. En cambio, el burn-in ocurre cuando una imagen fija se queda marcada en la pantalla, algo más común en pantallas OLED.

Además de “mura”, también se le conoce como pantalla sucia, blooming, banding o iluminación desigual. Todos hacen referencia a variaciones en el brillo o color que se notan en ciertas zonas de la pantalla.

Es una condición visual que puede aparecer en televisores con tecnología LED. Se percibe en imágenes estáticas o fondos de un solo color, como negro, gris o blanco. Se ve como manchas brillantes o zonas más oscuras, con aspecto nuboso, que pueden cambiar de ubicación según el uso. No afecta el funcionamiento del televisor.

Este efecto aparece porque la luz que ilumina la pantalla no se distribuye de forma completamente uniforme. Es algo propio de la tecnología LED y no se considera un defecto. Factores como el tipo de soporte (mesa o pared), el tiempo de uso o el nivel de brillo configurado por el usuario pueden influir en cómo se percibe.

Como es parte de la tecnología LED, no se puede eliminar por completo. Sin embargo, se puede reducir ajustando la configuración de imagen del televisor. En la mayoría de los casos, el efecto es tan leve que pasa desapercibido, pero si el usuario lo nota, puede mejorar la experiencia con estos ajustes.

Modelos con tecnología LED con retroiluminación:
A6GA Series
H6000FY Series
A3GV Series
A4HV Series
A5GV Series
A6HV Series
A4HV Series
A6K Series
A7K Series
A4K Series
A6N Series
A7N Series
A6NV Series
A4NV Series
A5NV Series
A6NV Series
Q6N Series
Q6QV Series

En los modelos ULED, gracias a la tecnología de local dimming que controla la iluminación por zonas, el efecto mura es menos común y menos visible.

Actualmente, todos los modelos con tecnología LED pueden presentar este efecto en algún grado. Sin embargo, los televisores ULED MiniLED de nueva generación tienen un control de iluminación mucho más preciso, lo que permite reducir el efecto hasta en un 90 %.

Actualización de TV Hisense:

Actualizar tu televisor permite que funcione de manera óptima, se corrijan posibles errores de configuración y recibas las últimas mejoras que hemos desarrollado para ti.

Desde el menú principal de tu Android TV, puedes verificar si hay actualizaciones disponibles.

 

Ve a “Configuración” usando el control remoto y presiona OK.

 

Selecciona “Actualización del sistema”.

 

Elige “Buscar actualización” para que el televisor revise si hay una nueva versión.

 

Si ya tienes la última versión, verás el mensaje “Tu sistema está actualizado”.

En Colombia, los modelos A6GA cuentan con la versión Android 9. Esta versión no se puede actualizar a Android 10, Android 11 ni a Google TV.

Desde el menú principal de tu TV VIDAA, puedes revisar si hay actualizaciones disponibles.

 

Ve a “Ajustes” (ícono de piñón en la parte superior del inicio).

 

Selecciona “Servicio de asistencia” y presiona OK.

 

Ingresa a “Actualización de sistema” y selecciona “Comprobar actualización de firmware”.

La versión depende del modelo. Por ejemplo:

 

H6000FY: versión 3

 

A5GV: versión 5

 

A6HV: versión 6 Si necesitas confirmar la versión de otro modelo, puedes contactarnos a través de la línea nacional 01 8000 114 766, la línea Bogotá 601 357 08 50, el correo infocolombia@hisense.com o por WhatsApp al (+57) 305 823 4646.

REFRIGERACIÓN

Depende del tipo de tecnología del modelo:

 

En modelos Frost, es normal que se acumule escarcha en el congelador. Se recomienda hacer mantenimiento de descongelación periódica.

 

En modelos No Frost, no debería haber acumulación de hielo, ya que el sistema realiza la descongelación de forma automática. Sin embargo, pueden aparecer gotas congeladas por los cambios de temperatura al abrir la puerta, lo cual es normal.

Si tu nevera tiene perilla de ajuste, selecciona el nivel 4 en el congelador y en el refrigerador el número más cercano a 7 si deseas más frío, o más cercano a 1 si deseas menos frío.

 

Si tiene display digital, lo recomendable es configurar el congelador en -18 °C y el refrigerador en 3 °C.

Sí. Después de transportar la nevera, es importante tener un periodo de reposo por un mínimo de 12 horas antes de conectarla. Esto permite que el refrigerante y el aceite regresen a su posición adecuada. Si se enciende sin este reposo, el equipo podría presentar fallas. Luego de encender la nevera se debe dejar 8 horas adicionales para que el interior del producto alcance la temperatura deseada.

Verifica que la puerta cierre correctamente, que no esté sobrecargada de alimentos y que el termostato esté ajustado a la temperatura recomendada: entre 2 °C y 3 °C en el refrigerador, y -18 °C en el congelador.

Es normal que el compresor haga ruido al arrancar. Si el ruido es constante o muy fuerte, revisa que la nevera esté nivelada, que no esté tocando la pared y que el ventilador no esté bloqueado por hielo. También verifica que el suministro eléctrico sea estable.

Esto suele ocurrir cuando el drenaje de deshielo está tapado. Revisa el orificio de desagüe ubicado en la parte trasera interna y límpialo con un hisopo o agua caliente. Recomendamos que este procedimiento lo realice un técnico especializado.

Puede deberse a abrir la puerta con frecuencia, empaques dañados o exceso de humedad. Verifica que el sello de la puerta esté en buen estado y evita guardar alimentos calientes.

Revisa que esté bien conectada, que el voltaje sea el adecuado y que el interruptor esté en posición ON. Si la luz interna tampoco funciona, podría tratarse de un problema eléctrico o del protector de voltaje.

Se recomienda limpiar los serpentines cada 6 meses para mantener la eficiencia y evitar sobrecalentamiento. Puedes usar un cepillo o aspiradora para retirar el polvo, pero este procedimiento debe hacerlo un técnico.

Limpia el interior con una mezcla de bicarbonato y agua tibia. Puedes colocar carbón activado o un desodorizante especial para refrigeradores. También es importante evitar guardar alimentos sin tapa.

Las causas más comunes son abrir la puerta con frecuencia, empaques en mal estado, temperatura muy baja, serpentines sucios o ubicación cerca de fuentes de calor como estufas, ventanas o luz solar directa.

LAVADO

Verifica que esté bien conectada a la corriente, revisa el enchufe y asegúrate de que no haya problemas eléctricos. Algunas lavadoras Hisense no encienden si la puerta no está cerrada correctamente.

Puede ser por una carga desequilibrada, exceso de ropa o un filtro obstruido. Retira parte de la carga, distribuye mejor y vuelve a iniciar el ciclo de centrifugado.

Lo más común es que el filtro de la bomba esté obstruido o que la manguera de desagüe esté doblada. Limpia el filtro (ubicado en la parte inferior o frontal) y revisa que la manguera esté libre.

Este código indica que hay una sobrecarga de ropa. Apaga la lavadora, retira parte de la carga y reinicia el ciclo.

Mantén presionados al mismo tiempo los botones “Temperatura” y “Centrifugado” durante 3 segundos. Verás un ícono de candado en la pantalla que indica que el bloqueo está activo. La combinación puede variar según el modelo.

Puede deberse a que está instalada en un piso desnivelado, tiene exceso de carga o los rodamientos están desgastados. Verifica que esté nivelada y evitar sobrecargarla.

Se recomienda hacerlo una vez al mes para evitar obstrucciones, malos olores y problemas con la bomba de desagüe.

Ejecuta un ciclo de autolimpieza con agua caliente y añade vinagre o un limpiador especial para lavadoras. Después de cada lavado, deja la puerta abierta para que se ventile.

Lava con agua fría siempre que sea posible, utiliza los programas Eco si tu modelo los incluye, llena la lavadora sin exceder su capacidad y limpia el filtro regularmente para mantener un buen rendimiento.

Puede ser por acumulación de residuos en el dispensador o por baja presión de agua. Límpialo bien y revisa que la entrada de agua esté libre de obstrucciones.

AIRES ACONDICIONADOS

Puede deberse a que los filtros están sucios, hay una fuga de gas refrigerante o la temperatura está configurada muy alta. Limpia los filtros y ajusta el control a 23 °C o menos para mejorar el rendimiento.

Si usas el equipo con frecuencia, lo ideal es limpiar los filtros al menos una vez al mes. Esto ayuda a mantener la eficiencia del sistema y mejora la calidad del aire.

Lo más común es que el drenaje esté obstruido o que la instalación esté desnivelada. Revisa la manguera de drenaje y límpiala para evitar acumulación de agua.

Es normal que el compresor haga ruido al arrancar. Si el sonido es muy fuerte o constante, revisa que la instalación esté bien hecha, que las bases estén firmes y que no haya piezas sueltas.

Mantén los filtros limpios, utiliza el modo Eco o Sleep, ajusta la temperatura a 23 °C y asegúrate de cerrar puertas y ventanas mientras el equipo está en funcionamiento.

Presiona el botón “Sleep” en el control remoto. El aire acondicionado ajustará la temperatura de forma gradual para ofrecer mayor comodidad y ahorrar energía durante la noche.